
ONA (Organizational network analysis)
Una forma diferente de entender las organizaciones
¿Cómo han cambiado los lugares de trabajo?
Los lugares de trabajo ya no son los mismos. Han estado cambiando cada vez más hacia la informalidad en lugar de las jerarquías: piense en equipos, escuadrones, círculos, etc. y el trabajo remoto, por supuesto.
Además, en cualquier entorno profesional, las redes florecen espontáneamente: la naturaleza humana, incluido el interés mutuo, lleva a las personas a compartir ideas y trabajar juntas incluso cuando nadie les exige que lo hagan.
A medida que las redes se amplían y profundizan, pueden movilizar el talento y el conocimiento en toda la organización.
Qué es ONA (“Organizational network analysis")
Es una representación gráfica de cómo funciona la organización en la realidad, en el pasillo. Es una lectura diferente de la estructura para entender las conexiones, los influenciadores, las personas más relevantes en temas de conocimiento, innovación y cultura.
Ejemplos de ONA en las organizaciones
-
Análisis de las áreas de negocio
Entender cómo se relacionan las diferentes áreas de la empresa es fundamental para poder alinear información, proyectos y decisiones.
-
Análisis de los influenciadores
Hay personas que son críticas en una organización, y muchas veces no son necesariamente los líderes. Detectar estas personas con alta influencia es fundamental para moldear cultura, definir prioridades y entender planes de sucesión.
-
Análisis de red individual.
Cuando analizamos la red de contacto, influencia y conocimiento de un individuo se pueden promover temas importantes de cultura
